Jun el pueblo de Twitter

Jun el pueblo de Twitter

Jun el pueblo de Twitter

«Jun el pueblo de Twitter» es un pequeño pueblo andaluz, situado a 3 kilómetros de Granada y con unos 3.500 habitantes.

Este municipio se anticipó a la era de las redes sociales y antes de su aparición ya disponían de una comunidad virtual
«Ciudad Futura Jun». En esta comunidad ya se compartía información, dudas, reclamaciones, etc…Jun el pueblo de Twitter

Con la aparición de Facebook el foro de esta Comunidad pasó a la red social y posteriormente con la llegada de Twitter Jun acabó de desarrollarse en el mundo de la RR.SS y pasó a ser el «Pueblo de Twitter»

Actualmente el ayuntamiento luce a Larry, el pájaro de Twitter en su fachada, y es un fenómeno de interés mundial que está siendo investigando por MIT (Massachussets Institute of Technology).

El MIT lo pone como un modelo ejemplar cuya actividad virtual podría aplicarse a poblaciones con mayor número de habitantes.

En el ayuntamiento apenas hay colas y el modo de comunicarse con las autoridades y las diferentes áreas del ayuntamiento es a través de Twitter.

La iniciativa fue de José Antonio Rodríguez, alcalde de Jun.  Su cuenta @JoseantonioJun tiene más de 370.000 seguidores en Twiter. Según José Antonio:

«Twitter es la red de la sociedad del minuto»

@AyuntamientoJunDesde 2011 todos los concejales y empleados municipales tienen su propia cuenta y a través del hastag #Junresponde está en constante contacto con los habitantes de la población.

Los ciudadanos puede avisar de cualquier incidencia, avería o sugerencia de forma inmediata y del mismo modo los trabajadores municipales avisan cuando los trabajos han sido finalizados.

@barredorajun, @empleojun, @PoliciaJun son ejemplos de cuentas municipales que se usan de forma bidireccional para que la comunicación entre la administración y los habitantes sea fluida e inmediata.

Esta iniciativa que empezó por parte de la administración local ha ido calando también en los negocios locales. Como ejemplo Pescaderia Adela a través de su cuenta de @PescaderiaJun informa de ofertas, recetas y consejos a sus clientes.

Para el MIT Jun es un referente en el uso de la red social para la prestación de servicios públicos e interacción entre el gobierno local y los ciudadanos.

En una visita que realizó a la localidad granadina Dick Costolo, exdirector de Twitter, dejó escrito las siguientes palabras en el libro de honor de Jun:

“Algún día el mundo y los gobiernos serán como lo que se está practicando ahora en Jun”

Adicionalmente Jun está siendo precursor en todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Entre otras ya ha realizado las siguientes iniciativas:

  • 1995 Jun estrena su página web.Jun el pueblo de Twitter
  • 1999 Jun declara en el acceso a Internet como derecho de todos los ciudadanos (la ONU lo proclamó en 2011).
  • Tuvo fibra óptica antes que muchas ciudades.
  • Actualmente está intentando que las cuentas de Twitter sustituyan los certificados digitales.
  • También está intentando eliminar el pago con dinero en metálico en todo el pueblo.
  • Todos los plenos y firmas de contratos de Jun se suben a internet.

Para finalizar Jun es un claro ejemplo de como la tecnología y las redes sociales nos permiten acercar más la administración e instituciones a los ciudadanos. Como consecuencia de esta aproximación también se establecen relaciones y colaboraciones entre habitantes de un mismo lugar que de otra forma probablemente no se hubieran producido.

Acabamos con la frase que aparece en el perfil de Twitter de Jose Antonio.

“No puedo cambiar la dirección del viento pero si ajustar las velas para llegar a nuestro destino”